- Carlos Ruiz Cabrera, presidente de la Asociación, y Ana Suárez, vicepresidenta segunda, han intervenido como moderador y ponente en este encuentro de referencia para la industria
La Asociación Nacional de Empresas de Gestión de Créditos (Angeco) ha vuelto a demostrar su compromiso con el sector de la gestión del crédito y la recuperación de deuda, ofreciendo, un año más, su apoyo institucional al Congreso Nacional de Recuperación Judicial. La 11ª Edición de este evento, organizado por CMS Group y celebrado el pasado 9 de abril en Madrid, se ha consolidado como el encuentro de referencia para los profesionales del sector legal, financiero y de recobro.
En el marco del Congreso, Carlos Ruiz Cabrera, presidente de Angeco, moderó la sesión titulada ‘La Nueva Ley de Administradores y Compradores de Créditos: Transformación del Sector de la Recuperación Judicial’. Durante esta sesión, los expertos analizaron los importantes cambios fijados por la ley que regulará el sector de la recuperación, tanto para el deudor como para los vendedores, compradores y gestores de deuda. Por su parte, el presidente de Angeco, aseguró “que la regulación es bienvenida por los actores del sector, si bien esperamos que a través del diálogo parlamentario puedan mejorarse determinados aspectos que, a día de hoy, denotan una falta de conocimiento de la forma de trabajar de las empresas del sector. Regulación sí, pero sin trabas que impidan el sostenimiento de nuestra economía a través del aseguramiento del ciclo del crédito”.
En definitiva, Carlos Ruiz Cabrera sostuvo que, a pesar de los retos que conlleva la implementación de esta nueva normativa, su correcta adopción es fundamental para modernizar el sector, garantizando una mayor seguridad jurídica y contribuyendo a una evolución positiva en la recuperación judicial en España.
Por su parte, durante la sesión de apertura del congreso sobre ‘Novedades clave en la recuperación judicial: retos y perspectivas para 2025’, Ana Suárez, vicepresidenta segunda de Angeco y CEO de B2 Impact en España, resaltó la importancia, ahora más que nunca, del papel de Angeco en la adaptación del sector a la Directiva de NPL y otras normativas que afectan al sector, como la Ley de Eficiencia Procesal y la Directiva de Crédito al Consumo. Estas normativas se alinean perfectamente con el Plan de Justicia 2030 que tiene como propósito adaptar la justicia a las nuevas realidades sociales, más digital, accesible e inclusiva, que reduzca la incertidumbre regulatoria, elimine procesos obsoletos y optimice recursos.

A este respecto, la vicepresidenta de Angeco, señaló que “el equilibrio justo está en que todos juguemos con las mismas cartas, por eso Angeco, como parte esencial del sistema financiero, a veces olvidado, una vez más se está moviendo, está poniendo su voz a favor de todos los stakeholders del sector para sobresalir y no sobrevivir”.
Asimismo, se debatieron los retos estructurales, entre ellos la saturación de los juzgados y la necesidad de reformas que incrementen la eficiencia en la ejecución de resoluciones judiciales.
En concreto, la posición de Angeco es que la convergencia entre tecnología, normativa moderna y colaboración estratégica es clave para enfrentar los retos que plantea la recuperación judicial y amistosa en el futuro cercano, abriendo el camino hacia un sector más dinámico y eficiente. En este sentido, el sector considera muy importante que la labor de negociación que se lleva a cabo por las empresas gestoras de deuda se reconozca como un medio adecuado de solución de controversias, previo a la vía judicial.
Durante la jornada se debatieron, además, los desafíos y oportunidades que marcarán la evolución del sector en 2025, con un especial foco en la irrupción de nuevas tecnologías, la implantación de marcos regulatorios emergentes y los cambios estructurales en la operativa judicial de recobro. Estos debates permitieron vislumbrar un futuro en el que la innovación y la transformación digital juegan un papel fundamental para superar los retos actuales.
La activa participación de Angeco en este Congreso pone nuevamente de manifiesto el compromiso de la Asociación con la transformación del sector, apostando por la innovación, la seguridad jurídica y la colaboración entre agentes públicos y privados para garantizar un futuro sólido y eficiente en la recuperación judicial en España.