Skip to content

Angeco organiza una sesión informativa sobre las repercusiones de la tasa judicial catalana para el sector de la recuperación de deuda

La tasa judicial catalana

Dadas las importantes repercusiones de la tasa judicial catalana en el sector de la recuperación de deuda, desde Angeco hemos organizado una sesión informativa para nuestros asociados, a través del grupo de trabajo creado específicamente para dar seguimiento de las novedades sobre la tasa, con el objetivo de presentar argumentos económicos y jurídicos sólidos que puedan impulsar la realización de modificaciones en la ley.

Durante la sesión, Mercedes Abad, responsable del Comité de Seguimiento, destacó que “la aplicación de la tasa judicial catalana tiene importantes implicaciones económicas para los asociados de Angeco y el mundo de la recuperación en general”. A este respecto, señaló que “el objetivo de la Asociación es doble: por un lado, clarificar las posibilidades de combatir la tasa en vía administrativa y judicial, y por otro, identificar otros sectores afectados con el fin de propiciar un cambio normativo”.  

Así mismo, Carlos Ruiz Cabrera, presidente de Angeco, moderó el pasado 5 de junio el debate organizado por la Asociación en el marco del Congreso Nacional de Recuperación Judicial de CMS sobre las importantes repercusiones de la tasa judicial catalana para el sector de la recuperación de deuda. Los ponentes, Jesús Sánchez García, decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, y Ángel Quemada, decano del Colegio de Procuradores de Barcelona en el periodo 2019-2023, sostuvieron que la posible duplicidad de esta tasa al existir ya una tasa estatal ha sido resuelta por el Tribunal Constitucional dando validez a su existencia.

Además, advirtieron de que cualquier otra comunidad autónoma con las competencias cedidas, podría instaurar tasas judiciales similares, lo que tendría unas consecuencias económicas enormes para el sector de la recuperación de deuda.

Por otro lado, estuvieron de acuerdo en que, si bien la tasa catalana está avalada por una sentencia del Constitucional, existen campos en los que se puede plantear batalla.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad